Esta página web se diseñó con la plataforma
.com
. Crea tu página web hoy.
Comienza ya
  • Inicio

  • Vídeos

  • Sobre...

  • Contacto

  • Blog

  • Leer Más

    Use tab to navigate through the menu items.
    • Grey Facebook Icon
    • Grey Twitter Icon
    • Grey YouTube Icon
    • Grey Instagram Icon
    • Entradas del Blog
    • Batallas Históricas
    • Borbón La maldición de un apellido
    • Constituciones Españolas 1812 - 197
    • Casa de Habsburgo
    • Casa real Trastámara
    • Dinastía Austrias en España
    • Dinastía Borbón en España
    • Dinastía Borbón de Francia
    • Edad Antigua
    • Edad Media
    • Edad Moderna
    • Edad Contemporanea
    • Efemérides
    • Historia y Cultura
    • Historia Americana
    • Historia de España
    • Historia de Francia
    • La Monarquía romana
    • Líderes mundiales
    • Mujeres de la época victoriana
    • Mujeres en la historia
    • Nobleza e Historia
    • Papas en la historia
    • Personajes históricos
    • Presidentes de los EE.UU.
    • Primeras damas de los EE. UU.
    • Primera Guerra Mundial
    • Segunda guerra mundial
    • Podcast y Vídeo
    • Sexo y erotismo
    Buscar
    3 cuadros que explican tristes historias Victorianas
    Andrés Cifuentes
    • 25 feb 2021
    • 3 min.

    3 cuadros que explican tristes historias Victorianas

    La vida de las mujeres en siglos pretéritos no fue fácil. En Gran Bretaña, durante la llamada «Era Victoriana», a pesar de que gobernaba el país una mujer, la vida de las féminas fue especialmente dura. En Supercurioso ya os hablamos de esta cuestión en el post: La desgracia de ser mujer en la Era Victoriana y en esta ocasión queremos ver cómo esta lamentable situación quedaba reflejada incluso en el arte. Acompáñanos a conocer 3 cuadros que explican tristes historias Victori
    58 visualizaciones0 comentarios
    Red Hugh O’Donell, el rebelde irlandés que murió en Valladolid
    Andrés Cifuentes
    • 24 feb 2021
    • 4 min.

    Red Hugh O’Donell, el rebelde irlandés que murió en Valladolid

    Este rebelde irlandés encabezó la lucha contra Isabel I en la Guerra de los Nueve Años, pero acabó exiliado y murió en España. La historia ha querido, con su particular sentido del humor, que España tenga una curiosa relación con el mundo anglosajón que no muchos conocen. Resulta que, a lo largo de los siglos y en toda clase de situaciones, son muchos los héroes de las islas británicas que han llegado a las costas españolas y han muerto en el país ibérico. Tenemos el célebre
    1 visualización0 comentarios
    Felipe III, ludópata e indolente
    Andrés Cifuentes
    • 24 feb 2021
    • 7 min.

    Felipe III, ludópata e indolente

    Felipe III fue un mal rey y en su reinado se consolidaron una serie de vicios financieros, que serán copiados en siglos posteriores. Nace en el Real Alcázar de Madrid, el 14 de abril de 1578. Sus padres son Felipe II y Ana de Austria. Cuando nace ya había delante de él dos posibles herederos, los infantes Fernando y Diego. Sin embargo, Fernando muere en 1578 y su hermano Diego en 1582 como consecuencia de una epidemia que casi acaba también con Felipe III. De esta forma se co
    4 visualizaciones0 comentarios
    La batalla de Lützen
    Andrés Cifuentes
    • 24 feb 2021
    • 9 min.

    La batalla de Lützen

    En una de las grandes batallas de la guerra de los Treinta Años, el León del Norte, Gustavo Adolfo de Suecia, se enfrentó a un resucitado ejército imperial bajo el mando de Wallenstein en Lützen. El rey sueco fue abatido, aunque sus tropas se reagruparon y alcanzaron la victoria tras una dura lucha contra oponentes que habían aprendido de sus derrotas anteriores. Datos de Lützen Quiénes: El rey Gustavo Adolfo II de Suecia (1594-1632), al mando del ejército sueco, contra el pr
    1 visualización0 comentarios
    Teorías de la evolución del hombre
    Andrés Cifuentes
    • 22 feb 2021
    • 2 min.

    Teorías de la evolución del hombre

    La transformación de los seres, como el hombre, se explican recurriendo a teorías evolucionistas, cuyos autores son Juan Bautista Lamarck y Charles Darwin. Estas teorías tratan de explicar la evolución del hombre. Lamarck (1744 – 1829) Es un científico francés, propuso tres ideas para la evolución del hombre: El ambiente modifica la estructura de las plantas y de los animales, así como un árbol sobre el que sopla un viento constante en una sola dirección, se inclina en esa
    12 visualizaciones0 comentarios
    Guerra del Peloponeso
    Andrés Cifuentes
    • 22 feb 2021
    • 5 min.

    Guerra del Peloponeso

    Se denomina Guerra del Peloponeso a la que enfrentó durante casi treinta años a todo el mundo griego, entre 431 a.C. y 404 a.C. Se desarrolló en tres ámbitos: la Hélade, la Magna Grecia y el litoral de Asia menor y se desarrolló en tres fases: la guerra Arquidámica, la Siciliana y la de Decelia o Jonia. Origen y causas La causa directa fue el enfrentamiento entre atenienses y corintios por la isla de Córcira (la actual Corfú). Pero en el fondo latía la verdadera causa: el
    6 visualizaciones0 comentarios
    Guerra de Jonia
    Andrés Cifuentes
    • 22 feb 2021
    • 3 min.

    Guerra de Jonia

    La Guerra de Jonia también llamada Jónica o Decélica fue la última fase de la guerra del Peloponeso y recibe este doble nombre, debido a los dos frentes principales donde se desarrolló: Decelia, era una localidad cercana a Atenas, situada a unos 21 km al norte de la ciudad, desde donde la capital fue incesantemente atacada por los espartanos, con su rey Agis II (427-400/399 a.C.) de la dinastía de los Euripóntidas, hijo de Arquidamo II, el rey que había invadido el Átic
    4 visualizaciones0 comentarios
    Expedición a Sicilia
    Andrés Cifuentes
    • 22 feb 2021
    • 3 min.

    Expedición a Sicilia

    La expedición a Sicilia se inició en el año 415 a.C. y culminó el 413 a.C. La compleja situación creada tras la Paz de Nicias llevó al poder a Alcibíades, personaje de una controvertida personalidad, que sedujo a los atenienses y fue elegido Estratega en 420, firmando con Argos. Mantinea y Élide la llamada Cuádruple Alianza que debía durar cien años, alarmando con ello a corintios y espartanos y llevándole a una política abusiva contra Esparta que desembocó en nuevos c
    5 visualizaciones0 comentarios
    Guerra Arquidámica
    Andrés Cifuentes
    • 22 feb 2021
    • 3 min.

    Guerra Arquidámica

    El rey de Esparta, Arquídamo II, pertenecía a la familia de los Euripóntidas, a él se debe el nombre de la Guerra Arquidámica. Su amigo en Esparta fue Pleistoanax, enviado al exilio en 445 a.C. por lo que Arquidamo II fue durante algún tiempo, rey único de Esparta. El rey Arquídamo II asedió Platea en 429 e invadió el Ática en 428 a.C. La fecha de su muerte se presume en el verano de 427 a.C. y su hijo Agis II reinó en 426 a.C. Fases y desarrollo de la Guerra Arquidámica
    5 visualizaciones0 comentarios
    Lisístrata, la primera huelga sexual de mujeres contra la guerra
    Andrés Cifuentes
    • 22 feb 2021
    • 2 min.

    Lisístrata, la primera huelga sexual de mujeres contra la guerra

    Corría el Siglo V antes de Cristo y las continuas guerras entre Esparta y Atenas parecían no tener fin. Más allá del interés de los líderes por no cejar hasta concluir con la victoria definitiva, la población estaba abrumada por los costos, tanto humanos como con los impuestos cada vez mayores que debían recaudarse para sostener el litigio. En el año 411, Aristófanes estrenó la obra Lisístrata -en griego Λυσιστράτη, “la que disuelve el ejército”- en la que desarrolla un origi
    4 visualizaciones0 comentarios
    Sexo, mentiras y piedras de escándalos en el Vaticano
    Andrés Cifuentes
    • 22 feb 2021
    • 8 min.

    Sexo, mentiras y piedras de escándalos en el Vaticano

    La proliferación de denuncias de abusos sexuales a menores cometidos impunemente durante décadas por numerosos religiosos en todo el mundo –y del hipócrita encubrimiento de estos por parte de sus superiores– ha estallado como una bomba de alcance imprevisible en el seno de la Iglesia católica. Pero la doble moral de esta respecto a la sexualidad no es un asunto nuevo. Basta un repaso somero de la historia para darse cuenta de que la oleada de casos de pederastia en la Iglesia
    0 visualizaciones0 comentarios
    La revuelta de Stonewall y la lucha LGTBI, un grito de cambio
    Andrés Cifuentes
    • 22 feb 2021
    • 7 min.

    La revuelta de Stonewall y la lucha LGTBI, un grito de cambio

    El 28 de junio de 1969, por primera vez en la historia, hombres y mujeres homosexuales se atrevieron a desafiar públicamente al orden establecido que los discriminaba y les privaba de sus derechos. Fue en un hoy mítico bar de Nueva York, y el eco de aquellos sucesos marcó el camino hacia la libertad sexual. "Nosotros, el pueblo, declaramos hoy que la más evidente de las verdades –que todos hemos sido creados iguales– es la estrella que nos guía todavía, así como guió a nuestr
    1 visualización0 comentarios
    Efemérides: ¿qué pasó el 20 de febrero?
    Andrés Cifuentes
    • 20 feb 2021
    • 3 min.

    Efemérides: ¿qué pasó el 20 de febrero?

    Nace Kurt Cobain, icono del ‘grunge’ Kurt Donald Cobain nació el 20 de febrero de 1967, en Aberdeen, Washington. Fue un músico de rock estadounidense que saltó a la fama como cantante, guitarrista y compositor principal para la banda de grunge Nirvana. Cobain tuvo una infancia feliz hasta que sus padres se divorciaron cuando él tenía 9 años. Después de ese evento, con frecuencia se mostraba preocupado y enfadado, y su dolor emocional se convirtió en un catalizador de gran par
    2 visualizaciones0 comentarios
    Mesalina la emperatriz ninfómana
    Andrés Cifuentes
    • 18 feb 2021
    • 10 min.

    Mesalina la emperatriz ninfómana

    Mesalina ha pasado a la historia como una gran ninfómana y una déspota del poder Nace en Roma en el año 25 d. C. Fue hija del cónsul Marco Valerio Mesala Barbado Mesalino y de Domicia Lépida. Tuvo un hermano llamado Marco Valerio Mesala Corvino, que fue cónsul, y un hermano menor llamado Fausto Cornelio Sila Félix. Los miembros de su familia eran los parientes pobres del clan más poderoso del Imperio Romano; la gens Julia. Mesalina no gozaba de una buena condición económica,
    16 visualizaciones0 comentarios
    La auténtica historia de Zugarramurdi (que da más miedo que la de ficción)
    Andrés Cifuentes
    • 18 feb 2021
    • 6 min.

    La auténtica historia de Zugarramurdi (que da más miedo que la de ficción)

    CÓMO AJUSTICIAR A UN TERCIO DE LA POBLACIÓN Entre 1609 y 1612, docenas de aldeanos murieron a causa de la brujería. Pero no por las artes oscuras de hechiceros, sino por la acusación de sus vecinos Entre 1609 y 1612, docenas de aldeanos de las regiones que hoy pertenecerían a Navarra y País Vasco murieron a causa de la brujería. Pero, al contrario de lo que la leyenda y el desconocimiento podrían afirmar, no fueron las artes oscuras de hechiceros o brujas lo que acabó con sus
    0 visualizaciones0 comentarios
    Cuando en Gibraltar se hablaba catalán
    Andrés Cifuentes
    • 18 feb 2021
    • 5 min.

    Cuando en Gibraltar se hablaba catalán

    Gibraltar, 4 de agosto de 1704. Asedio de las fuerzas navales de la alianza internacional austriacista sobre la plaza borbónica de Gibraltar. A primera hora de la jornada, el regimiento de infantería de marina catalanovalenciano del capitán Joan Baptista Basset, formado por 300 efectivos, asaltaba el flanco este del peñón y se convertía en el primer contingente aliado que tocaba tierra. Desde entonces, aquel lugar ha sido llamado Catalan Bay (la bahía de los Catalanes). Algun
    1 visualización0 comentarios
    El Proyecto Manhattan y la Invención de la Bomba Atómica
    Andrés Cifuentes
    • 17 feb 2021
    • 7 min.

    El Proyecto Manhattan y la Invención de la Bomba Atómica

    Durante la Segunda Guerra Mundial, los físicos e ingenieros estadounidenses llevaron a cabo una carrera contra la Alemania nazi para convertirse en los primeros en explotar el recién entendido proceso de fisión nuclear para aplicaciones militares. Su esfuerzo secreto, que duró de 1942 a 1945, fue conocido como el Proyecto Manhattan. El esfuerzo condujo a la invención de bombas atómicas, incluidas las dos que fueron lanzadas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki
    4 visualizaciones0 comentarios
    El ataque a Pearl Harbor
    Andrés Cifuentes
    • 17 feb 2021
    • 7 min.

    El ataque a Pearl Harbor

    7 de diciembre de 1941, Una fecha que vivirá en la infamia En la mañana del 7 de diciembre de 1941,los japoneses lanzaron un ataque aéreo sorpresa contra la Base Naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor en Hawái. Después de sólo dos horas de bombardeo, más de 2.400 estadounidenses murieron, 21 barcos habían sido hundidos o dañados, y más de 188 aviones estadounidenses destruidos. * El ataque a Pearl Harbor indignó tanto a los estadounidenses que Estados Unidos abandonó su
    2 visualizaciones0 comentarios
    Biografía de J. Robert Oppenheimer, Director del Proyecto Manhattan
    Andrés Cifuentes
    • 17 feb 2021
    • 3 min.

    Biografía de J. Robert Oppenheimer, Director del Proyecto Manhattan

    J. Robert Oppenheimer (22 de abril de 1904 -18 de febrero de 1967) fue un físico y director del Proyecto Manhattan, el esfuerzo de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial para crear una bomba atómica. La lucha de Oppenheimer después de la guerra con la moralidad de construir un arma tan destructiva personificó el dilema moral que enfrentó a los científicos que trabajaron para crear las bombas atómicas y de hidrógeno. Datos rápidos: Robert J. Oppenheimer Conocido
    7 visualizaciones0 comentarios
    El bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki
    Andrés Cifuentes
    • 17 feb 2021
    • 5 min.

    El bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki

    Intentando poner fin antes a la Segunda Guerra Mundial, el presidente estadounidense Harry Truman tomó la fatídica decisión de lanzar una enorme bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. El 6 de agosto de 1945, esta bomba atómica, conocida como "Little Boy", aplanó la ciudad, matando al menos a 70.000 personas ese día y a decenas de miles más por envenenamiento por radiación. Mientras Japón todavía intentaba comprender esta devastación, Estados Unidos lanzó otra bo
    19 visualizaciones0 comentarios
    1
    2345
    • Entradas del Blog (329) 329 entradas
    • Batallas Históricas (27) 27 entradas
    • Borbón La maldición de un apellido (25) 25 entradas
    • Constituciones Españolas 1812 - 197 (3) 3 entradas
    • Casa de Habsburgo (0) 0 entradas
    • Casa real Trastámara (3) 3 entradas
    • Dinastía Austrias en España (2) 2 entradas
    • Dinastía Borbón en España (4) 4 entradas
    • Dinastía Borbón de Francia (0) 0 entradas
    • Edad Antigua (5) 5 entradas
    • Edad Media (0) 0 entradas
    • Edad Moderna (7) 7 entradas
    • Edad Contemporanea (13) 13 entradas
    • Efemérides (34) 34 entradas
    • Historia y Cultura (58) 58 entradas
    • Historia Americana (39) 39 entradas
    • Historia de España (64) 64 entradas
    • Historia de Francia (2) 2 entradas
    • La Monarquía romana (5) 5 entradas
    • Líderes mundiales (76) 76 entradas
    • Mujeres de la época victoriana (8) 8 entradas
    • Mujeres en la historia (8) 8 entradas
    • Nobleza e Historia (31) 31 entradas
    • Papas en la historia (1) 1 entrada
    • Personajes históricos (50) 50 entradas
    • Presidentes de los EE.UU. (38) 38 entradas
    • Primeras damas de los EE. UU. (4) 4 entradas
    • Primera Guerra Mundial (4) 4 entradas
    • Segunda guerra mundial (6) 6 entradas
    • Podcast y Vídeo (5) 5 entradas
    • Sexo y erotismo (2) 2 entradas
    • agosto de 2021 (4) 4 entradas
    • junio de 2021 (1) 1 entrada
    • mayo de 2021 (3) 3 entradas
    • abril de 2021 (13) 13 entradas
    • marzo de 2021 (94) 94 entradas
    • febrero de 2021 (102) 102 entradas
    • enero de 2021 (112) 112 entradas
    Volver arriba

    © 1950 - A.C.L.

     Producida y  creada por with Wix.com