Esta página web se diseñó con la plataforma
.com
. Crea tu página web hoy.
Comienza ya

Boletín informativo

Newsletter

  • Inicio

  • Sobre...

  • Blog

  • Contacto

  • More

    Use tab to navigate through the menu items.
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • Pinterest
    • Todas las Entradas
    • Prensa y Actualidad
    • Batallas y su Historia
    • Biografías
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades de la historia
    • Escapadasviajeras
    • Memoria-Histórica
    • Exploradores Hispanos
    • Geografiainfinita
    • Historia de España
    • Historiadelamedicina
    • Intrigas Palaciegas
    • Magas-Mujeres en la Historia
    • Prehistoria
    • Podcast-Contrahistoria
    Buscar
    La fundación de Cartago, el origen de la gran potencia mediterránea
    Andrés Cifuentes
    • 30 dic 2020
    • 7 min.

    La fundación de Cartago, el origen de la gran potencia mediterránea

    El origen de la potencia mediterránea Según la leyenda, la gran ciudad del norte de África fue fundada por una princesa fenicia, Elisa. El viaje desde su Tiro natal evoca el gran movimiento colonizador de los fenicios a partir del siglo IX a.C. Cartago en manos de Roma Desde su fundación en el siglo IX a.C., Cartago estaba llamada a convertirse en la gran potencia del Mediterráneo. Pero a partir del siglo III a.C., sus enfrentamientos con Roma acabaron con la victoria d
    13 visualizaciones0 comentarios
    Vacunas: cómo una ordeñadora de vacas le dio a Edward Jenner
    Andrés Cifuentes
    • 28 dic 2020
    • 5 min.

    Vacunas: cómo una ordeñadora de vacas le dio a Edward Jenner

    La clave para descubrir la vacuna contra la viruela (y lo convirtió en el médico más famoso del mundo) La viruela fue uno de los más grandes flagelos de la humanidad. Se estima que 300 millones de personas murieron a causa de la viruela en el siglo XX solamente. La virulenta enfermedad, que mata a un tercio de los que infecta, ha coexistido con seres humanos durante miles de años. Quienes se salvaban quedaban con profundas marcas en la tez. La viruela también causaba ceguera.
    2 visualizaciones0 comentarios
    El día en que los británicos incendiaron la Casa Blanca
    Andrés Cifuentes
    • 28 dic 2020
    • 4 min.

    El día en que los británicos incendiaron la Casa Blanca

    El Capitolio en llamas. La Casa Blanca en llamas. La ciudad, desolada. El presidente de Estados Unidos y su esposa, a la fuga, y el enemigo bajo control. Es un panorama impensable para Washington en la actualidad, pero precisamente así lucía la joven capital de Estados Unidos hace exactamente 200 años, cuando un grupo de soldados británicos se dispuso a darle una lección que marcaría su historia. Cuando ya caía la noche del 24 de agosto y cedía el calor veraniego, cientos de
    0 visualizaciones0 comentarios
    Edward Jenner: biografía, vacuna, aportaciones, y más
    Andrés Cifuentes
    • 19 dic 2020
    • 13 min.

    Edward Jenner: biografía, vacuna, aportaciones, y más

    Edward Jenner, mejor conocido como el padre de la inmunología, quien gracias a su gran descubrimiento ha salvado la vida de más personas de la que se puede imaginar. Este personaje también fue un gran investigador, médico rural e incluso poeta. Este sentía una pasión al escribir y plasmar allí sus sentimientos. Amante de la música y la naturaleza. Biografía de Edward Jenner Edward Anthony Jenner, nació en Gran Bretaña, en Bekerley, Gloucestershire, el 17 de mayo del año 1749,
    9 visualizaciones0 comentarios
    La fiesta indecente que se prohibió en Madrid: la Tarasca
    Andrés Cifuentes
    • 18 dic 2020
    • 2 min.

    La fiesta indecente que se prohibió en Madrid: la Tarasca

    Parece increíble que durante un tiempo, en Madrid se celebrara una fiesta religiosa, que después se prohibió por indecente: la Tarasca. Durante el siglo XVI se celebraba en Madrid la fiesta del Corpus Christi. Ya sé que esto lo conoces, pero lo que no sabes es cómo se celebraba antes y como acabó la tradición. Así que allá vamos. El Corpus Christi era una fiesta muy apreciada en Madrid, especialmente porque los reyes participaban de ella y salían de su palacio para mezclarse
    2 visualizaciones0 comentarios
    La inesperada muerte de Alfonso XII
    Andrés Cifuentes
    • 17 dic 2020
    • 5 min.

    La inesperada muerte de Alfonso XII

    El monarca murió de tuberculosis ante la sorpresa de sus súbditos, que desconocían su enfermedad El 25 de noviembre de 1885, España despertó consternada con la noticia de la muerte de Alfonso XII. El rey habría cumplido los 28 años tres días después y su –para muchos— inesperado deceso conmocionaba a una sociedad heredera de la vorágine política, social y económica de décadas anteriores. El motivo del fallecimiento, la tuberculosis que padecía desde hacía años y que siempre s
    7 visualizaciones0 comentarios
    La Década Ominosa en España
    Andrés Cifuentes
    • 17 dic 2020
    • 2 min.

    La Década Ominosa en España

    La Década Ominosa (1823-1833) fue un periodo de la historia de España en el que se restauró el absolutismo, con Fernando VII, y se persiguió ferozmente a todos los liberales. En 1823, tras el Trienio Liberal, el cual se había regido por la Constitución de Cádiz, Fernando VII fue liberado por los Cien Mil Hijos de San Luis. Nada más ser liberado promulgaría un decreto que anularía todo lo que se había legislado durante dicho Trienio. Sus intenciones eran bastante claras, Españ
    1 visualización0 comentarios
    La Primera Guerra Carlista y sus causas
    Andrés Cifuentes
    • 17 dic 2020
    • 2 min.

    La Primera Guerra Carlista y sus causas

    Entre 1833 y 1840 tuvo lugar la primera guerra carlista. En ella se enfrentaron, por un lado, partidarios de la reina Isabel y por el otro los del pretendiente Carlos Maria Isidro. Los primeros serán llamados isabelinos mientras que los segundos se harán conocer como carlistas. A la muerte de Fernando VII se había abierto un delicado conflicto sucesorio. Aún en vida el rey había decido que continuaría con el reinado su hija Isabel en detrimento de su hermano Carlos Maria Isid
    1 visualización0 comentarios
    El carlismo: Dios, Patria, Fueros y Rey
    Andrés Cifuentes
    • 17 dic 2020
    • 3 min.

    El carlismo: Dios, Patria, Fueros y Rey

    Un día más hemos de afrontar el mismo desafío de siempre: resumir un tema complejo y lleno de ramificaciones en un solo post, en unos cuantos párrafos. En esta ocasión, hablamos del carlismo, movimiento originado en la España del siglo XIX y que animó el cotarro político en el norte peninsular durante más de medio siglo*. El nombre lo toma del infante Carlos María Isidro, hijo de Carlos IV y hermano menor de ese otro Borbón que nos vuelve loquitos, Fernando VII, el verdugo de
    4 visualizaciones0 comentarios
    El Congreso de Viena y los Cien Mil Hijos de San Luis
    Andrés Cifuentes
    • 17 dic 2020
    • 3 min.

    El Congreso de Viena y los Cien Mil Hijos de San Luis

    El congreso de Viena, celebrado entre octubre de 1814 y junio de 1815, se proponía restablecer las fronteras políticas de la Europa prerrevolucionaria. Asistieron cerca de noventa soberanos con corona y más de medio centenar de representantes de otros príncipes desposeídos. Como si entre 1789 y 1814 no hubiese ocurrido nada en Europa, como si el mismo Napoleón (ante el cual muchos de los presentes en el congreso se habían arrodillado, algunos incluso literalmente) no hubiese
    10 visualizaciones0 comentarios
    Fernando VII, el rey que derogó la constitución de 1812
    Andrés Cifuentes
    • 17 dic 2020
    • 3 min.

    Fernando VII, el rey que derogó la constitución de 1812

    El Rey Felón conspiró contra sus padres, derogó la Constitución de 1812, reinstauró el absolutismo y tras su muerte estallaron las guerras carlistas. Fernando VII (1784-1833) en un retrato de Vicente López Hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, Fernando VII nació el 14 de octubre de 1784 en el Palacio de El Escorial. Llevó a cabo una conspiración contra su padre aprovechando el descontento popular alrededor del valido Manuel Godoy, pero en 1807 sus intenciones fueron descu
    18 visualizaciones0 comentarios
    Arqueología y astronomía: el cielo en la Antigüedad
    Andrés Cifuentes
    • 17 dic 2020
    • 12 min.

    Arqueología y astronomía: el cielo en la Antigüedad

    «La arqueoastronomía es el estudio interdisciplinario a nivel global de la astronomía prehistórica, antigua y tradicional, en el marco de su contexto cultural. En este estudio pueden incluirse tanto fuentes escritas como arqueológicas, abarcando calendarios, observación directa, cultos y mitos celestes, representación simbólica de eventos, conceptos y objetos astronómicos, orientación astronómica de templos, santuarios, enterramientos y centros urbanos; cosmología tradicional
    0 visualizaciones0 comentarios
    Primera Guerra Mundial (resumen)
    Andrés Cifuentes
    • 15 dic 2020
    • 8 min.

    Primera Guerra Mundial (resumen)

    La Primera Guerra Mundial, que comenzó en 1914 y terminó en 1918, (Italia entró en la guerra en 1915), se llamó la Gran Guerra , porque movilizó una cantidad impresionante de hombres y vehículos y porque acabó con todas las tácticas de la guerra del siglo XIX. , durante el cual se llevaron a cabo batallas únicas con tácticas de movimiento y enfrentamiento, que preveían el uso limitado de hombres y medios. La Primera Guerra Mundial , en cambio, se convirtió en un enfrentamient
    13 visualizaciones0 comentarios
    Lord Byron, una muerte precoz
    Andrés Cifuentes
    • 15 dic 2020
    • 2 min.

    Lord Byron, una muerte precoz

    El poeta inglés, cumbre del romanticismo, murió prematuramente el 19 de abril de 1824 en Grecia, donde anhelaba combatir junto a los insurrectos griegos La tarde del 19 de abril de 1824, hace 189 años, lord Byron (Londres, 1788) abrió los ojos súbitamente e inmediatamente los cerró para expirar a los 36 años de edad, en Messolonghi, al oeste de Grecia. El poeta inglés, una de las principales figuras del romanticismo, había viajado al país heleno en el verano de 1823, proceden
    2 visualizaciones0 comentarios
    Catalina Willoughby, la casi séptima esposa de Enrique VIII
    Andrés Cifuentes
    • 14 dic 2020
    • 6 min.

    Catalina Willoughby, la casi séptima esposa de Enrique VIII

    La condesa de Suffolk mantuvo una relación sentimental con el monarca, 28 años mayor que ella, pero los avatares políticos y dinásticos impidieron el matrimonio Al final de su vida, Enrique VIII estuvo a punto de forzar un capítulo extra de Los Tudor, en la historia y en Netflix. No contento con las seis esposas que se habían ido sucediendo a medida que perdían el favor real y algunas también la cabeza en el sentido literal, Enrique VIII quiso tomar la que hubiera sido
    0 visualizaciones0 comentarios
    La batalla de Bailén: España fue la primera en derrotar a Napoleón en campo abierto
    Andrés Cifuentes
    • 11 dic 2020
    • 3 min.

    La batalla de Bailén: España fue la primera en derrotar a Napoleón en campo abierto

    Pocos años más convulsos ha vivido España que 1808. Unos meses antes, en el Tratado de Fontainebleau, Napoleón había introducido sus tropas en la península Ibérica con la teórica intención de marchar hacia Portugal. Sin embargo, una vez hollado territorio luso, las huestes del general corso ocuparon poblaciones españolas como Barcelona, Burgos, Salamanca, Pamplona o San Sebastián. La invasión era una realidad y Bonaparte se hizo con el control de la monarquía española, e
    5 visualizaciones0 comentarios
    El Motín de Aranjuez: cuando Godoy se escondió de una turba enfurecida debajo de una alfombra
    Andrés Cifuentes
    • 11 dic 2020
    • 2 min.

    El Motín de Aranjuez: cuando Godoy se escondió de una turba enfurecida debajo de una alfombra

    El llamado Príncipe de la Paz fue hecho responsable de que la monarquía española estuviera en manos de Napoleón durante la invasión francesa de 1808 El Motín de Aranjuez es uno de los sucesos más importantes relacionados con la presencia francesa en España durante la etapa napoleónica y, en general, de todo el siglo XIX. Fue una revuelta protagonizada por algunos nobles, en contra de la creencia habitual de que se trató de un movimiento popular. Tuvo lugar el 18 de mar
    7 visualizaciones0 comentarios
    Manuel de Godoy y Álvarez de Faria
    Andrés Cifuentes
    • 11 dic 2020
    • 15 min.

    Manuel de Godoy y Álvarez de Faria

    Godoy y Álvarez de Faria, Manuel. Príncipe de la Paz, príncipe de Bassano, duque de Sueca, marqués (I) y luego duque (I) de Alcudia, conde de Evoramonte y barón de Mascalbó. Badajoz, 12.V.1767 – París (Francia), 4.X.1851. Estadista. Tercer hijo de José Godoy de Cáceres, del estado noble, regidor de Badajoz y originario de Castuera, donde se instaló la rama segunda del linaje de los Godoy, cuyo solar primitivo estuvo en Galicia, y de Antonia Álvarez Serrano de Faria, de co
    5 visualizaciones0 comentarios
    Carlos IV
    Andrés Cifuentes
    • 11 dic 2020
    • 9 min.

    Carlos IV

    Carlos IV. Nápoles (Italia), 11.XI.1748 – 19.I.1819. Rey de España. Hijo de los entonces reyes de Nápoles, Carlos VII —futuro Carlos III de España— y de su esposa Ma­ría Amalia de Sajonia, fue el séptimo vástago de ese prolífico matrimonio. Habían sido hembras los cinco primeros —sobrevivieron dos, María Josefa y Ma­ría Luisa— y el sexto, Felipe, discapacitado de na­cimiento, no era apto para reinar. Don Carlos sería, pues, reconocido como príncipe heredero. Todavía nac
    8 visualizaciones0 comentarios
    ¿Quién mató a Napoleón?
    Andrés Cifuentes
    • 9 dic 2020
    • 3 min.

    ¿Quién mató a Napoleón?

    Los expertos aún no han llegado a una conclusión definitiva sobre la muerte de Napoleón. ¿Veneno o simple enfermedad? Napoleón murió a los 51 años, el 5 de mayo de 1821. Desde que había llegado a su destierro en Santa Elena (tras su derrota en la batalla de Waterloo) su salud empeoró drásticamente. Oficialmente, murió de cáncer de estómago. La autopsia, practicada por siete médicos diferentes, avalaban esa teoría. Sin embargo, en 1840, cuando los restos se trasladaron a Franc
    13 visualizaciones0 comentarios
    1
    2
    • Todas las Entradas (121) 121 entradas
    • Prensa y Actualidad (9) 9 entradas
    • Batallas y su Historia (23) 23 entradas
    • Biografías (21) 21 entradas
    • Ciencia y Tecnología (4) 4 entradas
    • Curiosidades de la historia (25) 25 entradas
    • Escapadasviajeras (3) 3 entradas
    • Memoria-Histórica (8) 8 entradas
    • Exploradores Hispanos (2) 2 entradas
    • Geografiainfinita (2) 2 entradas
    • Historia de España (15) 15 entradas
    • Historiadelamedicina (5) 5 entradas
    • Intrigas Palaciegas (11) 11 entradas
    • Magas-Mujeres en la Historia (1) 1 entrada
    • Prehistoria (3) 3 entradas
    • Podcast-Contrahistoria (0) 0 entradas
    • octubre de 2021 (1) 1 entrada
    • septiembre de 2021 (1) 1 entrada
    • julio de 2021 (1) 1 entrada
    • junio de 2021 (4) 4 entradas
    • mayo de 2021 (9) 9 entradas
    • abril de 2021 (13) 13 entradas
    • marzo de 2021 (8) 8 entradas
    • enero de 2021 (21) 21 entradas
    • diciembre de 2020 (36) 36 entradas
    • noviembre de 2020 (27) 27 entradas
    Back to top

    Escríbeme, déjame saber lo que piensas

    ¡Gracias por enviarnos!

    Newsletter_ Informativos_Wix.com