Esta página web se diseñó con la plataforma
.com
. Crea tu página web hoy.
Comienza ya

Boletín informativo

Newsletter

  • Inicio

  • Sobre...

  • Blog

  • Contacto

  • More

    Use tab to navigate through the menu items.
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • Pinterest
    • Todas las Entradas
    • Prensa y Actualidad
    • Batallas y su Historia
    • Biografías
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades de la historia
    • Escapadasviajeras
    • Memoria-Histórica
    • Exploradores Hispanos
    • Geografiainfinita
    • Historia de España
    • Historiadelamedicina
    • Intrigas Palaciegas
    • Magas-Mujeres en la Historia
    • Prehistoria
    • Podcast-Contrahistoria
    Buscar
    Coronavirus | Las grandes obras que Shakespeare, Munch y Boccaccio crearon en cuarentena
    Andrés Cifuentes
    • 30 abr 2021
    • 6 min.

    Coronavirus | Las grandes obras que Shakespeare, Munch y Boccaccio crearon en cuarentena

    A veces, las glorias del pasado generan expectativas difícilmente alcanzables y, cuando se trata de cuarentenas, el listón está definitivamente alto. Isaac Newton, por ejemplo, durante su aislamiento por la peste en 1665, descubrió la idea clave para la teoría de la gravedad, escribió los documentos que serían la base del cálculo y desarrolló sus teorías sobre óptica mientras jugaba con prismas en su habitación. "¡Seguro no tenía que cuidar niños!", fue un grito colect
    16 visualizaciones0 comentarios
    El mito de la falta de higiene de Isabel la Católica: desvelan los perfumes que utilizó
    Andrés Cifuentes
    • 30 abr 2021
    • 4 min.

    El mito de la falta de higiene de Isabel la Católica: desvelan los perfumes que utilizó

    Los libros de cuentas redactados por su jefe de cámara, conservados en archivo histórico de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, muestran los cosméticos que manejó la reina castellana. Uno de los grandes mitos que ensombrecen la figura de Isabel la Católica, una de las más grandes soberanas de la Europa moderna, es el de su supuesta falta de higiene. Esta recurrente caracterización tiene su origen en una falsa leyenda: el juramento —que nunca realizó— de que no
    1 visualización0 comentarios
    La oscura historia de Antonio López y el barrio de Comillas
    Andrés Cifuentes
    • 29 abr 2021
    • 3 min.

    La oscura historia de Antonio López y el barrio de Comillas

    Antonio López y López fue un empresario y banquero español conocido por su título nobiliario de Marqués de Comillas. El barrio de Comillas de Carabanchel debe su nombre al título nobiliario de Antonio López, antiguo propietario del suelo sobre el que ahora este barrio se asienta. La historia de Antonio López fue vendida siempre como el ejemplo de un hombre hecho así mismo, creador de un imperio de la nada. Antonio López nació en la villa cántabra de Comillas, de donde tuvo qu
    1 visualización0 comentarios
    La terroríficas gárgolas de Notre Dame
    Andrés Cifuentes
    • 28 abr 2021
    • 2 min.

    La terroríficas gárgolas de Notre Dame

    Horripilantes y atrayentes a partes iguales, estas 56 figuras fantásticas en forma de dragones, demonios y serpientes pueblan las cornisas de la catedral de Notre Dame vigilando, amenazantes la Isla de la Cité desde lo alto. Fueron inspiración de Víctor Hugo para escribir su célebre obra "Nuestra Señora de París" y dicen que tras la quema de Juana de Arco, despertaron y bajaron a aterrorizar a la ciudad de París. Fuente de mitos y leyendas inagotables, te contamos la historia
    5 visualizaciones0 comentarios
    La Cueva de los Tayos
    Andrés Cifuentes
    • 27 abr 2021
    • 4 min.

    La Cueva de los Tayos

    La legendaria y misteriosa formación de Ecuador que despertó la fascinación del astronauta Neil Armstrong Luego de pisar la Luna, el astronauta estadounidense Neil Armstrong se adentró en las profundidades de la Tierra. El año era 1976, la ubicación, la cordillera de los Andes en el sureste de Ecuador. Varias decenas de personas participaron en una extraordinaria expedición hacia una fascinante formación geológica llamada la Cueva de los Tayos. Los indígenas shuar eran los co
    11 visualizaciones0 comentarios
    Fernando el Católico no murió por un brebaje para mejorar su potencia sexual:
    Andrés Cifuentes
    • 22 abr 2021
    • 6 min.

    Fernando el Católico no murió por un brebaje para mejorar su potencia sexual:

    Desmontan el mito Un estudio rechaza que el monarca aragonés muriese por ingerir sustancias para combatir su impotencia y propone como diagnóstico el fallo cardíaco. La salud de Fernando el Católico comenzó a empeorar a principios de marzo de 1513. El día 10, coincidiendo con su cumpleaños número 61, el rey aragonés se encontraba indispuesto, con náuseas. El monarca, supuestamente, había ingerido un brebaje de afrodisíacos —testículos de toro— que le había proporcionado
    1 visualización0 comentarios
    Gengis Kan, el conquistador mongol (y feminista) que esparció su semen por todo el mundo
    Andrés Cifuentes
    • 22 abr 2021
    • 2 min.

    Gengis Kan, el conquistador mongol (y feminista) que esparció su semen por todo el mundo

    El gran estratega acumuló 36 esposas y, según los investigadores, hoy más de 16 millones de Asia Central comparten cromosoma con él. Gengis Kan (1162-1227) fue el ecuménico conquistador mongol que unificó las tribus nómadas del norte de Asia y fundó el primer Imperio mongol, que acabaría siendo la superpotencia contigua más extensa de la historia: unió China, Turquía, Turkestán, Irán, Irak y parte de Rusia. Su auténtico nombre era Temuyín, que significa “el mejor acero”,
    4 visualizaciones0 comentarios
    Krúbera-Voronya: un viaje hasta el corazón de la cueva más profunda del mundo
    Andrés Cifuentes
    • 21 abr 2021
    • 3 min.

    Krúbera-Voronya: un viaje hasta el corazón de la cueva más profunda del mundo

    La cueva de Krúbera-Voronya, situada en el macizo de Arabika en Abjasia (Georgia), es la más profunda del mundo. Y el ser humano, cómo no, se ha empeñado en explorarla a fondo. Tanto es así que se han llevado a cabo expediciones con nombres tan explícitos como ‘Towards the center of the Earth’(Hacia el centro de la Tierra), organizada en 2012 por un grupo de espeleólogos lituanos dentro del proyecto ‘Call of the Abyss’ de la UkrSA. Julio Verne estaría orgulloso. Esta marav
    14 visualizaciones0 comentarios
    LAS LEVAS HEROICAS DE IGUERIBEN
    Andrés Cifuentes
    • 20 abr 2021
    • 6 min.

    LAS LEVAS HEROICAS DE IGUERIBEN

    Homenaje a todos los soldados que hicieron el servicio militar obligatorio LAS LEVAS HERÓICAS DE IGUERIBEN: HERMANOS DE SANGRE Y DE SED «Fíjate la de muchachos de veinte años que están cayendo y la indiferencia que notarás ahí, pues a la gente no le interesa más que lo suyo». Coronel Francisco Manella a su esposa (una semana antes de morir en Annual) Este año se cumplirán los veinte años de la supresión del servicio militar obligatorio y dentro de unos meses se cumplirá el
    3 visualizaciones0 comentarios
    Juana de Arco: Biografía de la joven heroína de Francia
    Andrés Cifuentes
    • 20 abr 2021
    • 2 min.

    Juana de Arco: Biografía de la joven heroína de Francia

    Juana de Arco nació el 6 de enero de 1412 en la pequeña comuna francesa de Domrémy, en el seno de una familia campesina acomodada. Su infancia quedó marcada por la cruel y sangrienta Guerra de los Cien Años, que enfrentó al primogénito de Carlos VI de Francia con Enrique VI de Inglaterra por el control del trono francés. Mientras las tropas asolaban el país, la pequeña Juana, de tan solo trece años, se enfrentó a una serie de visiones divinas que cambiarían su vida para
    4 visualizaciones0 comentarios
    El emperador romano que luchó en 735 combates de gladiadores
    Andrés Cifuentes
    • 20 abr 2021
    • 4 min.

    El emperador romano que luchó en 735 combates de gladiadores

    Además de Lucio Aurelio Cómodo, el más obsesionado en estos espectáculos, también hubo otros como Calígula, Tito o Adriano. A diferencia de lo que se suele pensar, los espectáculos de gladiadores no eran únicamente eventos donde participaran los esclavos. El honor y la gloria estaban en juego, justamente lo que un emperador romano ansiaba. Lucio Aurelio Cómodo, máximo dirigente del Imperio romano entre los años 180 y 192 d.C., bajó a la arena en numerosas ocasiones para comba
    18 visualizaciones0 comentarios
    La verdadera historia del «Libre» de Nino Bravo
    Andrés Cifuentes
    • 16 abr 2021
    • 3 min.

    La verdadera historia del «Libre» de Nino Bravo

    Por casualidad supe del verdadero mensaje de la canción «Libre» de Nino Bravo y el caso es que aun siendo antes muy apreciada por mí, desde entonces me gusta más si cabe. Si no conoces la historia y sigues leyendo tampoco será la misma canción para ti cuando termines. La canción «Libre» está inspirada en la historia de Peter Fechter, un jovencito de poco más de 18 años, «casi veinte», que fue el primer alemán que intentó saltar en 1962 el recién estrenado muro de Berlí
    53 visualizaciones0 comentarios
    La peluca de vello púbico de Carlos II que terminó en un club donde se celebraban orgías
    Andrés Cifuentes
    • 5 abr 2021
    • 2 min.

    La peluca de vello púbico de Carlos II que terminó en un club donde se celebraban orgías

    El vello pertenecía a las decenas de amantes que tuvo el monarca inglés a lo largo de su vida. Jugó un papel importante en la historia de Gran Bretaña, pues Carlos II fue el primer rey después de la república de Oliver Cromwell. Su padre, Carlos I, había sido ejecutado en 1649 una vez terminada la Guerra Civil Inglesa. Tras la confianza del pueblo británico para el regreso de la monarquía, el nuevo rey supo hábil en su relación con el Parlamento. Asimismo, favoreció las artes
    9 visualizaciones0 comentarios
    • Todas las Entradas (121) 121 entradas
    • Prensa y Actualidad (9) 9 entradas
    • Batallas y su Historia (23) 23 entradas
    • Biografías (21) 21 entradas
    • Ciencia y Tecnología (4) 4 entradas
    • Curiosidades de la historia (25) 25 entradas
    • Escapadasviajeras (3) 3 entradas
    • Memoria-Histórica (8) 8 entradas
    • Exploradores Hispanos (2) 2 entradas
    • Geografiainfinita (2) 2 entradas
    • Historia de España (15) 15 entradas
    • Historiadelamedicina (5) 5 entradas
    • Intrigas Palaciegas (11) 11 entradas
    • Magas-Mujeres en la Historia (1) 1 entrada
    • Prehistoria (3) 3 entradas
    • Podcast-Contrahistoria (0) 0 entradas
    • octubre de 2021 (1) 1 entrada
    • septiembre de 2021 (1) 1 entrada
    • julio de 2021 (1) 1 entrada
    • junio de 2021 (4) 4 entradas
    • mayo de 2021 (9) 9 entradas
    • abril de 2021 (13) 13 entradas
    • marzo de 2021 (8) 8 entradas
    • enero de 2021 (21) 21 entradas
    • diciembre de 2020 (36) 36 entradas
    • noviembre de 2020 (27) 27 entradas
    Back to top

    Escríbeme, déjame saber lo que piensas

    ¡Gracias por enviarnos!

    Newsletter_ Informativos_Wix.com